El avance de la IA y la automatización transformará el mercado laboral. ¿Estamos ante una era de mayor productividad y bienestar o una crisis de desigualdad y desempleo? En este artículo exploramos tres escenarios posibles y cómo la educación y las políticas públicas pueden marcar la diferencia.
Inversiones de impacto: el futuro obligado de las empresas
Las inversiones de impacto transforman empresas al unir éxito financiero y propósito social. Este enfoque es clave para resolver problemas como el cambio climático y la pobreza, demostrando que los negocios sostenibles también son rentables. Es momento de adoptar este modelo en México.
En verdad, ¿estamos brindando la educación que necesitan las nuevas generaciones?
¿Cómo puede la educación transformar empresas y sociedades? Es momento de analizar cómo la educación puede equilibrar valores técnicos y humanos para formar líderes y empresas con propósito. Desde el Proceso de Bolonia hasta la sostenibilidad, se plantea un enfoque ético que priorice el impacto social y el bienestar común. Un llamado a transformar desde el aprendizaje.
¿Representan los semiconductores verdadera oportunidad para México?
El desabasto global de semiconductores y la geopolítica abren una oportunidad crucial para México. El país puede atraer inversiones millonarias para establecer plantas de semiconductores y fortalecer sectores como el automotriz y la tecnología médica, impulsando su economía y competitividad global.
La modernización de la cadena de suministro es clave en la economía de México
La tecnología transforma las cadenas de suministro en México, mejorando eficiencia, costos y sostenibilidad. Sectores como manufactura y retail lideran con IA, robótica y automatización. Casos como Walmart y Amazon muestran cómo estas herramientas optimizan procesos y fortalecen la competitividad global.
Tecnología con sangre nueva
La integración de jóvenes talentos en TI está transformando México. La innovación, impulsada por IA generativa y programas como «Abriendo Puertas», cierra brechas de empleabilidad, fortalece empresas y promueve la movilidad social. Es un camino hacia un futuro inclusivo y competitivo.
Tokenize me!
La tokenización de activos redefine el acceso a inversiones de alto valor, permitiendo que más personas participen con pequeñas sumas. Mediante blockchain, esta tecnología convierte bienes físicos en tokens digitales, fraccionando la propiedad para ofrecer accesibilidad y liquidez. Desde bienes raíces hasta arte, los tokens democratizan el capital y diversifican las carteras.
Movilidad Social: el reto más humano que podemos mejorar con tech
La tecnología puede ser un motor de movilidad social en México, pero es clave asegurar un acceso equitativo y políticas de inclusión. Países con mayor movilidad social son más dinámicos e innovadores. El acceso a herramientas digitales puede abrir nuevas oportunidades para todos.
La tecnología y su impacto en el PIB
La adopción tecnológica puede agregar hasta 2 puntos al PIB de México. Nearshoring y digitalización de PyMEs son esenciales para mejorar la competitividad y resiliencia del país.
Entre la democracia y el autoritarismo: Dicotomía ineludible en planeación estratégica actual
En un mundo donde la política y la economía están cada vez más interconectadas, la elección entre modelos democráticos y autoritarios es crucial para la planeación estratégica. ¿Pueden las democracias competir con regímenes autoritarios en términos de éxito económico sin comprometer sus principios?